EPIDEMIA DE DENGUE
WWW.MOVISOCIALMISIONES.COM.AR
Juan Yahdjian * Abril 2009
Argentina es uno de los países empobrecidos por el Modelo Productivo (MP) actual. Un modelo que definimos como agroexportador, que expulsa al pequeño productor y su familia de su tierra y lo obliga a “asilarse” en los cinturones de pobreza de las ciudades. El modelo genera pobreza, con toda la violencia e inseguridad como consecuencia.
Si acordamos en que la enfermedad es resultado de un desequilibrio, vemos que el mismo puede tener distinto origen, desde los emocionales, físicos, de vínculos, del ambiente y muchos etcéteras.
En el caso del dengue, además de la pobreza se agrega el desequilibrio del ambiente, la contaminación, el agua y alimentos de baja calidad o ausentes etc. Todos son factores que disminuyen la “calidad de vida”, que disminuyen las defensas de todos los seres vivos, incluido nosotros.
No es casualidad que el dengue, en Salta, comienza en Tartagal, cuya población viene de sufrir una catástrofe, originado por el desmonte y otras maldades. Tampoco es casualidad que el epicentro sea el Chaco, donde también se ha desmontado y empobrecido. El mapa del dengue se superpone al de la pobreza. Las localidades que reciben agua en camiones cisterna son las más vulnerables. Localidades golpeadas por el desmonte indiscriminado, por el reemplazo del monte por soja, por ejemplo.
Se culpa al mosquito, para que no pensemos en las verdaderas causas, por ignorancia o malas intenciones, se fumiga para eliminarlo y se agrava nuestra situación. El mosquito, bien gracias, nadie se imagina que lo podamos eliminar. La vida en riesgo, ya que los venenos terminan en nosotros y nuestras defensas se resienten nuevamente.
La figura del “consumidor final” explica muy bien lo de los venenos. Nosotros los respiramos, los ingerimos en el agua y los alimentos. Y como a nosotros no tenemos mecanismos para metabolizarlos, para expulsarlos, los depositamos en los tejidos. Y como somos el último eslabón de la cadena natural, quedan para siempre, casi todos en nuestro cerebro, donde el tejido es graso y casi todos estos venenos son liposolubles. Entonces no hay dosis tolerables, lo de hoy se junta con lo de ayer y lo de mañana. Y cuando nos morimos y nos baña la lluvia, se lleva el veneno a las napas y así a los seres vivos y termina en los humanos nuevamente.
El mosquito NO produce dengue, lo transmite. El que lo produce es el Modelo Productivo (MP) perverso, que fabrica pobres, que favorece las condiciones para enfermarnos. Y si eventualmente matamos a todos los mosquitos, nos enfermaremos de otra plaga, por tener bajas las defensas.
La GAIA, el Planeta Tierra y sus envoltorios, es un ser vivo, y además funciona como una caja casi hermética, todo queda en ella. Apenas algunas gotitas de agua o alguna que otra molécula se puede escapar, Pero lo bueno o malo que produzcamos queda dentro del sus límites. Si seguimos fabricando y usando agrotóxicos, además de envenenar nuestra generación, hipotecaremos el futuro, lo llenaremos de sustancias nocivas, que no se degradan y muchas veces se potencializan entre ellas, y nuestra descendencia sufrirá mucho más que nosotros y serán consumidores finales con peores consecuencias.
Y volviendo a la enfermedad, en este caso el dengue, podemos definir el desmonte como un desequilibrio. El monte es fuente de vida, de biodiversidad, de armonía, de agua, de aire puro. Su suelo esponjoso y las raíces de los árboles funcionan como vías de entrada y filtrado, del agua de lluvia hacia las napas y el acuífero. Con el desmonte nos llevan el agua “robo de agua”, (ver escrito de juan yahdjian en www.movisocialmisiones.com.ar ). Nos llevan una fuente principal de aire puro, de alimentos y medicinas, nos llevan el territorio, nos llevan la vida.
El monocultivo como un gran desequilibrio. Siendo el monte lo natural de nuestra región, lo que la madre naturaleza elige para el bienestar de todos los seres vivos, el monocultivo, por el contrario, es lo antinatural, lo negativo. Además son grandes consumidores de agua (agua virtual) y de venenos (como defensa de la naturaleza, por la imposición de cultivos negativos, aparecen las plagas, que tienen el mandato de transformar en tierra lo que no nos conviene). En el caso de la soja, la que se produce en la región es forrajera y genéticamente modificada, necesita dosis progresivas de herbicidas, por la resistencia que provoca cualquier cida (envenenamiento- muerte). En el caso del pino, son variedades exóticas y necesita combinaciones de varios venenos, contaminando más y más, atentando en contra de nuestra calidad de vida, disminuyendo nuestras defensas.
Pinos y eucaliptos consumen mucha agua para crecer rápido y ser rentables.
El monocultivo esteriliza los suelos (desierto verde) y precisa de fertilizantes químicos para seguir produciendo.
El destierro de Antiguos Pobladores, de Campesinos, es desequilibrio mayor. El apego a la Pachamama es parte principal de su espiritualidad. Condenarlos a los cinturones de pobreza de las ciudades es condenarlos a la enfermedad, a la exclusión a la pérdida de vínculos familiares, con la naturaleza y con Dios. Perderán su fuente de agua y de alimentos sanos, los remedios caseros y la identidad, su bien más preciado. Tendrán que cambiar de vida, de cultura, de hábitos, de vecinos, de trabajo (?), si antes sobreviven a las enfermedades o al suicidio.
La concentración de tierra y de riqueza es un desequilibrio y este MP lo acentúa. En cambio de producir nuestros alimentos, de respetar nuestras fuentes de agua, de aire, estamos respondiendo a necesidades de otros países. Exportamos cereales para engordar cerdos de la China, por ejemplo. O pasta de papel, para que otros países produzcan papel y nos lo vendan a precios dólar o euro.
Las Represas e hidrovías producen grandes desequilibrios ambientales. Los ríos circulan en el Planeta Tierra como la sangre en nuestras venas y arterias, si los represamos, si los reprimimos, sobrevendrá la enfermedad y la muerte, de peces y de otros seres vivos, que conforman sus cuencas. El dengue, la leishmaniasis, la fiebre amarilla y tantas otras, son llamadas enfermedades de la pobreza, de las represas, del agua.
La ruptura de la armonía del ecosistema produce cambios climáticos, desde sequía a inundaciones, pasando por tormentas inusuales y otros desastres. Los calores que se prolongan en el Norte desorientan a todos.
El Modelo Productivo (MP) no funciona sin desmontes, sin monocultivos, sin expulsión de los pequeños agricultores y de antiguos pobladores, sin concentrar la tierra y las riquezas, sin “robo de agua”, de aire, de territorio, sin megarrepresas e hidrovías, sin contaminar con venenos, sin cambios climáticos, sin atentar nuestra calidad de vida, sin ponernos a merced de enfermedades varias.
El dengue es una enfermedad infecciosa, que como muchas otras necesita el germen patógeno y el terreno propicio. Se presenta con fiebre alta, decaimiento, fuerte y persistente dolor de cabeza, sobre todo detrás de los ojos y dolor en el cuerpo. Semeja mucho a una fuerte gripe. Según nuestras defensas, tarda entre cinco y siete días, y si andamos bajoneados, puede derivar en la variedad hemorrágica o sobrevenir complicaciones.
El dengue, como otras enfermedades sociales, es un aviso, una alerta, que nos dice que estamos equivocados, que hacemos mal las cosas, que provocamos enfermedades, que mejor si cambiamos, si elegimos la vida, la salud, para todos nosotros. La enfermedad como una propuesta de cambio, como una oportunidad para revisar lo que hacemos.
Y a quiénes favorece el Modelo Productivo? :
- Al Gobierno, con los impuestos- retenciones. Los números cierran, las elecciones se pueden ganar, el clientelismo y el doble discurso es cultura. Ahora se consiguió un crédito chino, por si cae el dólar. Ellos se aseguran la soja y nosotros las enfermedades. Pero además:
- A las grandes multinacionales como Cargil, Monsanto, Aceitera Deheza, pools de siembra, los dueños de la tierra, las pasteras etc. Quienes hace dinero de la naturaleza, no respetan el agua, el aire y el ambiente.
- A los exportadores- importadores.
- A los bancos y financiaras internacionales.
- A la clase dominante en general.
El resto somos todos perjudicados, comenzando con los pobres, expulsados y excluídos, los niños y jóvenes y generaciones futuras.
Entonces no debemos atacar al mosquito, provocando mayor contaminación, debemos cambiar el MP que genera desarraigo, pobreza y enfermedad a tantos muchos y favorece muy mucho a unos pocos. Difícil si no nos organizamos, si no participamos. Proponemos, en Misiones, el Movimiento Social Misiones y a nivel Nacional el Foro de Pensamiento y Construcción Social: forodepensamientoyconstruccion@gmail.com Debemos hacer lo necesario para mejorar nuestras defensas: -Erradicar la pobreza, la inequidad, las injusticias, la inseguridad, las enormes brechas que separan a ricos y pobres. – Procurar el cultivo de nuestros alimentos sanos, -Una agricultura con agricultores, quienes saben respetar la tierra, el agua, el ambiente. –No permitir la producción de venenos, que terminarán en nosotros. –Es importante que nos sintamos naturaleza, que formemos parte, que la respetemos, que armonicemos- Debemos pensar en el futuro, en las generaciones venideras. Tenemos que cambiar lo de desarrollo sustentable por provincia o región sustentable. Y dejar la naturaleza como la encontramos. Y muchas otras cosa que ustedes mismos aportarán, para que, entre todos, proyectemos una vida mejor, sin dengue ni otras enfermedades de la pobreza, porque entre todos la vamos a erradicar.
Ojala que nuestros gobernantes hayan entendido el mensaje de los que despidieron a Alfonsín y democraticen su accionar. Y los radicales entiendan que no fue un apoyo partidario ni de candidatos, aunque sean familiares. Y que ética y política no se nieguen.
Y ya que estamos en Semana Santa y que escuchamos que Jesús murió para “salvarnos”, busquemos la verdad, diciendo que lo mataron por su coherencia en denunciar las injusticias. Nos salvaremos si seguimos su ejemplo. Porque hoy se sigue crucificando, enfermando a pobres y excluidos.
Ojala se animen y me envíen propuestas, inquietudes, opiniones. L@s abrazo a todos.
juan yahdjian es médico, miembro del www.movisocialmisiones.com.ar , del Espacio Ecuménico y del Foro de Pensamiento y Construcción Social: juancitochachan@gmail.com
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enfermedades. Mostrar todas las entradas
miércoles, 23 de diciembre de 2009
El Mosquiavisa
PENSAMIENTO DE UN DIMINUTO:
EL MOSQUIAVISA
Juan Yahdjian, con la colaboración de Horacio Goytía, Eldorado, Misiones, Diciembre 2009
Soy un mosquito misionero y hablo en nombre de los muchos que somos, para que nos conozcan y sepan lo que hacemos y porqué. Me llaman el mosquiavisa, porque picamos para avisar.
Se nos acusa de cantidad de enfermedades que transmitimos, y es cierto, pero quiero explicarles a los humanos, que siempre lo hicimos para su bien. Para “avisar”, para que sepan y se den cuenta de los errores y hasta barbaridades que cometen.
Dicen los humanos que son científicos, pero desconocen cosas simples. Por ejemplo, que nosotros, los mosquiavisa nos criamos en agua estancada y si los picamos con algún virus, es porque la naturaleza nos usa para avisarles, pero recién se preocupan ante epidemias, como cuando aparecen casos de dengue en la Región o tienen leishmaniasis la mayoría de perros o cuando les toca a los mismos humanos la leishmaniasis, o les avisamos con la fiebre amarilla.
Entonces señores humanos, no es verdad que los mosquitos somos unos inútiles o casi una maldición, les estamos gritando “che no represen el río, formando charcos, por acá y allá, dense cuenta de una vez”!!! Por ser mosquis, servimos para mucho, para avisarles y sensibilizarlos. Para que no sigan frenando la circulación del agua, que es vital, por eso, al hablar de paludismo, dengue, fiebre amarilla o leishmaniasis, se habla de enfermedades del agua, de las represas.
Si picamos y no avisamos, sino enfermamos, ni se avivan los humanos, aunque los funcionarios y otros tantos o tontos no se dan por aludidos, miran para otro lado.
Tendremos que seguir enfermando o haciendo más graves los cuadros, digamos unos buenos casos de leishmaniasis cutánea y algún que otro cuadro de leishmaniasis visceral como aviso, así dejan que los ríos sigan viviendo sanamente.
Y también picamos a los que tienen otras enfermedades de las represas ( alergias, lesiones de la piel , bronquios tomados) les avisamos con dengue, fiebre amarailla o leishmaniasis, para que se preocupe más y así nos hacemos la ilusión que van a entender.
No se dan cuenta que muchos perros de Posadas, Encarnación y más allá, o sea toda la Región, tienen leishmaniasis, un aviso nuestro. Para que se enteren que modificar los ríos baja las defensas de perros y humanos y perjudica todo lo que es vida. Ellos mismos se agreden, nosotros cumplimos con avisarles.
¿No se dan cuenta que todo se agravó cuando comenzó el aumento de la cota de Yacyretá y se empezó a inundar y estancar el agua? es tan evidente...¿ Cómo puede ser que no relacionen?, Desde la Costanera de Posadas se ven los charcos que se van formando y ahí nos reproducimos los mosquiavisa.
Los caracoles también avisan, con la esquistosomiasis (enfermedad de las represas), pero tienen menos prensa que nosotros.
Los humanos nos facilitan la tarea, gracias al ataque que hacen al río, Modifican la biodiversidad de toda la región y les bajan las defensas y se enferman con facilidad
Tienen menos pesca, porque el agua no corre, no se carga de oxígeno y sin oxígeno no hay vida, los peces no se reproducen y muchos mueren (mortandad de peces).
Sin embargo siguen insistiendo con otras grandes represas, Corpus, Garabí, Roncador, San Pedro y Bajo Iguazú, sí el de Cataratas, quieren arruinar todo …!! Habían prometido que con Yacyretá nos traía energía abundante y barata de la Región, pero resulta que la pagamos más cara que los porteños, hay menos trabajo y más pobreza.
Y hablan de campañas para eliminar agua de las macetas y cubiertas, el agua estancada por las represas, son millones y millones de macetas todas juntas. La mejor campaña sería no construir más represas, como votaron un 90% de misioneros, en el 96, en un plebiscito vinculante.
Aumenta la sedimentación del agua estancada y por debajo se llenan las represas de barro y arena. Y por eso la Comisión Mundial de Represas y la Organización Mundial de la Salud desaconseja las megarepresas en latitudes tropicales y subtropicales, como la nuestra.
Es mentira que las represas es “energía limpia”, cuando inunda las plantas se descomponen y desprenden gas metano, aumenta el efecto invernadero, destruyen las costas y el paisaje, desplazan a las familias y arruinan sus vidas para siempre, entre tantos otros males..
Los humanos guaraníes dicen que la circulación del agua fluye en el Planeta, como la de la sangre en nosotros, cuando se obstruye una vena o una arteria se enferma todo el cuerpo, lo mismo pasa cuando se represa el río, se enferma y va muriendo toda su vida, de toda la cuenca.
Y para peor los humanos nos persiguen con sus fumigaciones, nosotros aprovechamos para crear resistencias y ellos también se envenenan y bajan más sus defensas (les aconsejo leer agrotóxicos y venenos en general, en el blog de juancito). Igual seguimos con el “aviso”, o sea los ayudamos inoculándoles dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis y otras, con la esperanza que algún día despierten y nos agradezcan.
COMO MOSQUIAVISA CREÍ QUE LOS HUMANOS ERAN MÁS HUMANOS.
Escuché, de ellos, que los que deciden se favorecen con el aumento de la cota de Yaciretá, con la construcción de Corpus y la Hidrovía Paraguay-Parana´(HPP). Los gobiernos, nacional y provinciales, las empresas constructoras, las que explotan las represas, las que exportan los productos primarios, los bancos etc. Son los que deciden, impulsan y se favorecen con las megaobras, sin consultar a la gente, a los que se enferman, a los perjudicados, a todos los humanos de la región. Yaciretá y Corpus aumentan la profundidad del Río y facilitan la construcción de la Hidrovía, pero será la muerte del Paraná y de toda la vida de su cuenca. Nosotros tendremos para reproducirnos, pero nos gustaría no seguir avisando y solo picar para vivir. También escuché que la HPP es la mejor forma de llevarse el hierro, que abunda en el Sur de Brasil, la soja de toda la zona, la madera, la pasta de papel y muchos otros, que se llaman commodities.
Los mosquis usamos energía solar, como todo ser vivo. No podrán hacer lo mismo los humanos? Porque nos enteramos que si todos usan la energía de los del primer mundo, el Planeta salta por los aires, todo quemadito. Algunos usan y otros sufren. Nosotros avisamos y Ellos se enferman y siguen usando energía para cualquier cosa. Y ni piensan que están perjudicando a TODOS los seres vivos.
Los que dominan y deciden también se enferman, pero prefieren el dinero, el poder, antes de su salud y sus vidas.
Y creen que se salvan de nosotros, porque tienen mucha plata y casas cerradas, con aire acondicionado, donde no podemos entrar. Pero igual nos arreglamos para picarlos, en la Costanera, en alguna playa o mismo en la calle, tenemos el deber de avisarles.
El gobierno “alerta” por la posible epidemia de dengue, pero mejor si alerta por la construcción de otras represas. Yacytetá avisó también, con un temblor telúrico, que según escuché dejó una fisura en la Represa, la prensa hace oídos sordos, en cambio de informar y ver la relación entre el mayo peso del agua, por aumento de la cota, favorecido por las crecientes del Río, más el peso de toda la estructura, del puro cemento. Hablan de fallas de la capa basáltica, en mi modesta opinión de mosqui, la falla es de los que siguen insistiendo en nuevas represas. Todos avisamos y nadie nos escucha…son sordos los humanos? Son kamicazis?, prefieren su propia destrucción?
El mosquiavisa, alias Juan Yahdjian, médico, miembro del Movimiento Social Misiones, del Espacio Ecuménico y del Foro de Pensamiento y Construcción Social: forodepensamientoyconstruccionsocial.blogspot.com juancitochachan@gmail.com y juanyahdjian.blospot.es
EL MOSQUIAVISA
Juan Yahdjian, con la colaboración de Horacio Goytía, Eldorado, Misiones, Diciembre 2009
Soy un mosquito misionero y hablo en nombre de los muchos que somos, para que nos conozcan y sepan lo que hacemos y porqué. Me llaman el mosquiavisa, porque picamos para avisar.
Se nos acusa de cantidad de enfermedades que transmitimos, y es cierto, pero quiero explicarles a los humanos, que siempre lo hicimos para su bien. Para “avisar”, para que sepan y se den cuenta de los errores y hasta barbaridades que cometen.
Dicen los humanos que son científicos, pero desconocen cosas simples. Por ejemplo, que nosotros, los mosquiavisa nos criamos en agua estancada y si los picamos con algún virus, es porque la naturaleza nos usa para avisarles, pero recién se preocupan ante epidemias, como cuando aparecen casos de dengue en la Región o tienen leishmaniasis la mayoría de perros o cuando les toca a los mismos humanos la leishmaniasis, o les avisamos con la fiebre amarilla.
Entonces señores humanos, no es verdad que los mosquitos somos unos inútiles o casi una maldición, les estamos gritando “che no represen el río, formando charcos, por acá y allá, dense cuenta de una vez”!!! Por ser mosquis, servimos para mucho, para avisarles y sensibilizarlos. Para que no sigan frenando la circulación del agua, que es vital, por eso, al hablar de paludismo, dengue, fiebre amarilla o leishmaniasis, se habla de enfermedades del agua, de las represas.
Si picamos y no avisamos, sino enfermamos, ni se avivan los humanos, aunque los funcionarios y otros tantos o tontos no se dan por aludidos, miran para otro lado.
Tendremos que seguir enfermando o haciendo más graves los cuadros, digamos unos buenos casos de leishmaniasis cutánea y algún que otro cuadro de leishmaniasis visceral como aviso, así dejan que los ríos sigan viviendo sanamente.
Y también picamos a los que tienen otras enfermedades de las represas ( alergias, lesiones de la piel , bronquios tomados) les avisamos con dengue, fiebre amarailla o leishmaniasis, para que se preocupe más y así nos hacemos la ilusión que van a entender.
No se dan cuenta que muchos perros de Posadas, Encarnación y más allá, o sea toda la Región, tienen leishmaniasis, un aviso nuestro. Para que se enteren que modificar los ríos baja las defensas de perros y humanos y perjudica todo lo que es vida. Ellos mismos se agreden, nosotros cumplimos con avisarles.
¿No se dan cuenta que todo se agravó cuando comenzó el aumento de la cota de Yacyretá y se empezó a inundar y estancar el agua? es tan evidente...¿ Cómo puede ser que no relacionen?, Desde la Costanera de Posadas se ven los charcos que se van formando y ahí nos reproducimos los mosquiavisa.
Los caracoles también avisan, con la esquistosomiasis (enfermedad de las represas), pero tienen menos prensa que nosotros.
Los humanos nos facilitan la tarea, gracias al ataque que hacen al río, Modifican la biodiversidad de toda la región y les bajan las defensas y se enferman con facilidad
Tienen menos pesca, porque el agua no corre, no se carga de oxígeno y sin oxígeno no hay vida, los peces no se reproducen y muchos mueren (mortandad de peces).
Sin embargo siguen insistiendo con otras grandes represas, Corpus, Garabí, Roncador, San Pedro y Bajo Iguazú, sí el de Cataratas, quieren arruinar todo …!! Habían prometido que con Yacyretá nos traía energía abundante y barata de la Región, pero resulta que la pagamos más cara que los porteños, hay menos trabajo y más pobreza.
Y hablan de campañas para eliminar agua de las macetas y cubiertas, el agua estancada por las represas, son millones y millones de macetas todas juntas. La mejor campaña sería no construir más represas, como votaron un 90% de misioneros, en el 96, en un plebiscito vinculante.
Aumenta la sedimentación del agua estancada y por debajo se llenan las represas de barro y arena. Y por eso la Comisión Mundial de Represas y la Organización Mundial de la Salud desaconseja las megarepresas en latitudes tropicales y subtropicales, como la nuestra.
Es mentira que las represas es “energía limpia”, cuando inunda las plantas se descomponen y desprenden gas metano, aumenta el efecto invernadero, destruyen las costas y el paisaje, desplazan a las familias y arruinan sus vidas para siempre, entre tantos otros males..
Los humanos guaraníes dicen que la circulación del agua fluye en el Planeta, como la de la sangre en nosotros, cuando se obstruye una vena o una arteria se enferma todo el cuerpo, lo mismo pasa cuando se represa el río, se enferma y va muriendo toda su vida, de toda la cuenca.
Y para peor los humanos nos persiguen con sus fumigaciones, nosotros aprovechamos para crear resistencias y ellos también se envenenan y bajan más sus defensas (les aconsejo leer agrotóxicos y venenos en general, en el blog de juancito). Igual seguimos con el “aviso”, o sea los ayudamos inoculándoles dengue, fiebre amarilla, leishmaniasis y otras, con la esperanza que algún día despierten y nos agradezcan.
COMO MOSQUIAVISA CREÍ QUE LOS HUMANOS ERAN MÁS HUMANOS.
Escuché, de ellos, que los que deciden se favorecen con el aumento de la cota de Yaciretá, con la construcción de Corpus y la Hidrovía Paraguay-Parana´(HPP). Los gobiernos, nacional y provinciales, las empresas constructoras, las que explotan las represas, las que exportan los productos primarios, los bancos etc. Son los que deciden, impulsan y se favorecen con las megaobras, sin consultar a la gente, a los que se enferman, a los perjudicados, a todos los humanos de la región. Yaciretá y Corpus aumentan la profundidad del Río y facilitan la construcción de la Hidrovía, pero será la muerte del Paraná y de toda la vida de su cuenca. Nosotros tendremos para reproducirnos, pero nos gustaría no seguir avisando y solo picar para vivir. También escuché que la HPP es la mejor forma de llevarse el hierro, que abunda en el Sur de Brasil, la soja de toda la zona, la madera, la pasta de papel y muchos otros, que se llaman commodities.
Los mosquis usamos energía solar, como todo ser vivo. No podrán hacer lo mismo los humanos? Porque nos enteramos que si todos usan la energía de los del primer mundo, el Planeta salta por los aires, todo quemadito. Algunos usan y otros sufren. Nosotros avisamos y Ellos se enferman y siguen usando energía para cualquier cosa. Y ni piensan que están perjudicando a TODOS los seres vivos.
Los que dominan y deciden también se enferman, pero prefieren el dinero, el poder, antes de su salud y sus vidas.
Y creen que se salvan de nosotros, porque tienen mucha plata y casas cerradas, con aire acondicionado, donde no podemos entrar. Pero igual nos arreglamos para picarlos, en la Costanera, en alguna playa o mismo en la calle, tenemos el deber de avisarles.
El gobierno “alerta” por la posible epidemia de dengue, pero mejor si alerta por la construcción de otras represas. Yacytetá avisó también, con un temblor telúrico, que según escuché dejó una fisura en la Represa, la prensa hace oídos sordos, en cambio de informar y ver la relación entre el mayo peso del agua, por aumento de la cota, favorecido por las crecientes del Río, más el peso de toda la estructura, del puro cemento. Hablan de fallas de la capa basáltica, en mi modesta opinión de mosqui, la falla es de los que siguen insistiendo en nuevas represas. Todos avisamos y nadie nos escucha…son sordos los humanos? Son kamicazis?, prefieren su propia destrucción?
El mosquiavisa, alias Juan Yahdjian, médico, miembro del Movimiento Social Misiones, del Espacio Ecuménico y del Foro de Pensamiento y Construcción Social: forodepensamientoyconstruccionsocial.blogspot.com juancitochachan@gmail.com y juanyahdjian.blospot.es
Suscribirse a:
Entradas (Atom)